Lo que de verdad importa.
- INFLUENTE
- 20 mar 2023
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr 2023
Captura de pantalla de dos anuncios en YouTube de hace unos años.
(sin intención de ofender a nadie. Solo mostrar comparaciones reales de la iglesia moderna)
Recuerdo una vigilia de jóvenes en Caracas, se unieron las iglesias ( jóvenes) de casi todo el estado, mas de 15 iglesias. Después de esa noche, empecé a ver las cosas de manera diferente, no fue por una palabra, por un predicador que dijo algo lindo, me emocione y después se me pasó, no, fue por una dinámica que hicimos, que encendió una mecha, que permanece.
Les contare de esta dinámica, que no se a cuantos corazones hizo reflexionar esa noche, pero mi corazón reflexiono esa noche, y creo que un solo corazón que reflexione y cambie su vida acerca de lo que de verdad importa, es suficiente para Dios.
Esta dinámica consistió en hacer grupos (por iglesias) y ponerlos en una arena, alrededor de todo el patio, había una invención, como lugares que caracterizaban y existían realmente en Caracas, había una iglesia, estaba Petare (un barrio muy conocido en Caracas), una escuela, y muchos lugares que encuentras a donde vayas. Te ponían en una casa con tu familia (la iglesia con quien viniste), y tenias que hacer lo que harías normalmente en tu vida, vivir tu vida normal en ese lugar. Habían actores, con vestuario, cosas, representación de todo lo que ves día a día en la calle, cuando empezó la dinámica eran aproximadamente las 3am, y teníamos que vivir nuestras vidas (cada iglesia era una familia real que debe salir a la calle y vivir, podías ser el hijo, la madre, el abuelo, lo que quisieras y salir y vivir tu vida) estuvimos viviendo, en la dinámica por inercia, durante unas 2 horas sin entender porque lo hacíamos ni que tenia de importante. Cada iglesia estaba en la arena viviendo su vida, iban a la escuela, a la iglesia, compraban comida, trabajan, les vendían drogas, habían ladrones, discotecas, todo lo que encuentras lo bueno y malo en la calle estaba ahí, y cuando se hacia de noche, sonaba la campana y cada familia volvía a su casa a descansar. Así estuvimos día y noche viviendo, la arena era tan real, como nos pasa a todos, que nos ajetreamos con el día a día, los peligros y el cansancio, las cuentas, el dinero que gastabas en la comida, te quedabas sin dinero y tenias que trabajar mas, estábamos cansados y estresados por todo eso (cosa que justo pasa en la vida real) pero al terminar la 2da hora aproximadamente me di cuenta de algo, mientras ganaba dinero para llevar a casa, a las 4am entendí el propósito de esa dinámica, nos dijeron 'vivan sus vidas como normalmente lo harían'.
Ahora, quiero que pienses en tu rutina diaria.
Yo entendí que estaba viviendo para mi misma.
En ese momento mientras corríamos, y se nos iba el día tratando que no nos sembraran droga o mientras buscábamos empleo, le comente a mi compañera que yo finalmente había entendido el propósito de nuestras vidas. Ella expectante (porque estaba igual que todos ahí, mas de100 jóvenes, sin encontrar un sentido exacto de nuestras vidas en la dinámica)
le pregunte, -¿estamos viviendo verdad?
Y ella dijo -si.
-Y lo estamos haciendo bien?
Y ella decía -bueno tratamos de llegar a casa con dinero para comer, y que nos alcance el tiempo para hacer todo lo que tenemos que hacer, para sobrevivir en este desastre de mundo ficticio (pero real).
Y le dije lo que había descubierto -Estamos viviendo para nosotros mismos. Debemos hacer algo diferente, en este mundo aterrador y loco donde estamos, debemos cambiarlo de alguna forma.
Si hubieses estado en mi lugar, y lo hubieras descubierto, ¿Cómo lo cambiarias? ¿de que forma podemos cambiar el mundo, sabiendo que se hunde en la locura?
Decidimos cambiar lo que hacíamos. Tratamos difícilmente de dividir el tiempo entre trabajo, iglesia, compras, y etc. para impactar a las personas que nos rodeaban, vendedores de drogas, hombres mujeriegos, la gente que entraba en la discoteca, a toda la gente, empezamos a predicarles (esa gente que actuaba eran los líderes del evento) y nos preguntaban, razonaban con nosotras,
- ¿Por que lo hacen? Miren donde estamos, este mundo lleno de tantas distracciones…
Al final los llevábamos a las iglesias y eran convertidos… los demás al ver que hacíamos esto (las demás familias cristianas) empezaron a hacer lo mismo (no todas) pero empezaron a cambiar las cosas, hasta que el ultimo día pasó, la dinámica término, empezaron a hacer una adoración improvisada y fin de la vigilia.
En mi mente no dejaba de pensar, sobre el significado de esa noche.
Esto es verdad, esto nos pasa a todos, esa noche fue un reto. La vida es un reto. El evangelio es para valientes.
El nombre de la vigilia era: Una semana en la calle, una noche para valientes.
Mi vida en esos años, estaba inmersa en la búsqueda de propósito, (como cristiana con una vida por delante), buscando el mejor camino que tomar, solo sabía que había algo más importante que yo, que debía de tener presente, que había una misión pendiente. yo estaba buscando respuestas, como una cristiana que creció en un hogar cristiano, y servía en la iglesia, en una pequeña isla, cantaba cada sábado, lideraba chicos, daba ideas para atraer gente, entre la iglesia y la escuela, y estaba cómoda, me gustaba lo que hacía, hasta que me toco crecer, me mude a la capital, y empecé a ver el mundo de una manera diferente, no era un juego, era peligroso, feroz, muy diferente a la que pensé que seria y yo solo quería respuestas, sabía que no podía regresar al pasado, esa temporada ya había terminado, y sabía que estaba llamada a algo más importante.
En mi entendimiento limitado, trate de insertarme a la iglesia (servir como antes cantando en el púlpito) pero Dios no me dejo, Dios estaba poniendo todo el orden en medio de mi comodidad, y me llevaba a la incomodidad, de tener todo calculado, de tener el control de mi vida y mis decisiones, a depender completamente de Dios. Mi oración comenzó a cambiar, mi oración ya no era 'Señor cumple mis sueños', sino 'Señor haz tu voluntad en mi'.
Ya no quería vivir para mi misma, pero ¿porque? pude decidir vivir para mi misma, al final es mi vida, pero ¿en realidad es nuestra vida?
Somos pertenencia de Cristo, pero ¿Qué significa esto? Cuando le perteneces, ¿quiere decir una vida de prosperidad, alegría, bendición, comodidad? ¿Qué significa vivir para Cristo?
Todo se reduce a una palabra: Amor.
Vivimos para amar a Dios y amar al prójimo.
Pero ¿Cómo esto es real en nuestras vidas?
¿Yendo los domingos a la iglesia y no hacerle mal a nadie? ¿Eso es ser cristiano? los cristianos de hoy en día reducen el cristianismo en 'Cristo me amó'. Y así viven, 'cristo me amó, y yo lo acepte y sigo viviendo mi vida, excepto que oro de vez en cuando y voy a la iglesia los domingos, después de todo, tengo que comer, tengo que vivir mi vida, porque si no me muero de hambre'…
Y empezamos a dar excusas que como vivir para nosotros es justificable.
El problema es que no podemos reducir a Dios, el santo, el perfecto, el Dios de los dioses, el verdadero Dios, y lo que hizo, su hijo, el sacrificio vivo, la resurrección, la sangre divina de Jesús, la lucha entre Cristo y satanás, las llaves del hades, el hacerse hombre, el morir y vivir en esta tierra, el hacerse humilde, solo por: Cristo me amó.
No es así, no somos nosotros los protagonistas de la historia, es Dios. pero y ¿entonces que? ¿Qué cambia eso en nuestras vidas? Debemos trabajar, debemos estudiar, debemos limpiar nuestras casas, debemos vestirnos, pero eso se queda acá, eso no vale nada, gastamos nuestro tiempo trabajando más de 8horas, algunos hasta 12 horas, para ganar dinero, gastarlo en comida, salidas, dar la ofrenda y nos sentimos felices, ir a la iglesia calentar la silla y sentirnos realizados. ¿Esto es la vida de un cristiano?
Vivir para nosotros mismos.
El 5% de nosotros se lo damos a Dios y seguimos felices, y decimos ' yo oro todos los días, yo leo la biblia los domingos y comento en el grupo bíblico'…
¿Cristo bajó y murió y resucitó solo por esto?
El cristianismo si es Cristo murió por mi si, es el centro de todo, pero el murió y resucitó y rompió el velo del tabernáculo, le quitó las llaves a satanás pero ¿Cuál era el propósito? La voluntad de Dios es que sea glorificado. Que su nombre sea conocido entre la gente y puedan conocer quién es Dios, él es EL Dios, él merece nuestro tiempo, nuestro dinero, nuestra energía, nuestra vida entera, para SU GLORIA.
Nos salvó de ir al infierno, de morir eternamente ¿y le vamos a dar el 5% o 10% de nosotros? Debemos decidir amar a Dios con todo lo que somos, o no. Obedecer a ese mandamiento es más difícil de lo que pensamos, porque amar a Dios demanda amar Su voluntad, amar Su ley, amar sus mandamientos, amar a Dios con todo lo que somos requiere amar al prójimo como nosotros mismos(segundo mandamiento).
Cuando amamos al prójimo, no simplemente deberíamos evitar hacerle mal, o le damos comida para sentirnos mejor con nosotros mismos, amar al prójimo es darle lo más importante que tengo, mi tesoro, Las Buenas Nuevas, algo que no se va a acabar como la comida, la ropa, el trabajo, o la emoción. Si mi vida es una vida rendida a la obediencia a Cristo, indiscutiblemente debo tener como objetivo regalar lo único que de verdad importa, la verdad.
DEBO VIVIR MI VIDA POR ELLO.
La gente siente, la gente sangra y le duele, la gente puede ser odiosa, antipática, mala, pero sienten y en su corazón buscan satisfacción en donde vayan, en las discotecas, en las drogas, y tantas cosas pero nosotros sabemos no la van a encontrar, pero somos egoístas, porque nos quedamos callados. Ellos parecen felices, pero es una felicidad ficticia, momentánea, porque en su corazón están heridos, y al final estos se dirigen a un lugar terrible, donde sufrirán y sufrirán.
¿no nos entristece ni un poco pensar que toda la gente que nos rodea va al infierno pero nosotros estamos felices porque creemos que nosotros no? la biblia dice y nos manda: Ama a tu prójimo como a ti mismo, ¿yo misma me quiero perder? ¿Quiero morir en el infierno? Indudablemente no, pero 'al prójimo le puede predicar otro, ese no es mi llamado', ¿amar al prójimo es un llamado? ¿Los apóstoles arriesgaron sus vidas para predicar el evangelio por un llamado a ellos?
La pregunta aquí es: ¿Cuál es el propósito de nuestras vidas? ¿Qué es lo que más importa?
Vivir para cristo es un reto, porque Jesús nos llama a negarnos a nosotros mismos, nuestros deseos de riqueza, de comodidad, para salir a obedecer lo que nos dice la biblia.
¿Cuántos evangelizamos este mes? ¿Te sientes feliz por eso?
Pablo no se sentía feliz, ya predicando el evangelio en muchos lugares, decía que sentía una carga, una carga por los perdidos. ¿Cómo Pablo iba a estar así si él daba su vida para evangelizar? pero aun así sentía que no hacía suficiente.
El evangelio no te incita a una simple reflexión, requiere una respuesta. En el proceso de oír a Jesús, te ves obligado a darle una mirada sincera a tu vida, a tu familia y a tu iglesia, y a no decir simplemente: «¿Qué dice?», sino también: «¿Qué debo hacer?»
El evangelio moderno dice: «Dios te ama y tiene un maravilloso plan para tu vida. Por lo tanto, sigue estos pasos y serás salvo». Mientras tanto, el evangelio bíblico dice: «Eres enemigo de Dios, estás muerto en tu pecado y en tu actual estado de rebelión, ni siquiera puedes ver que necesitas vida y mucho menos revivirte a ti mismo. Por lo tanto, dependes de manera radical de Dios para que haga algo en tu vida que nunca podrás hacer».
'Pídele a Jesús que venga a tu corazón. Invítalo a que venga a tu vida. Haz esta oración, firma esta tarjeta, camina hacia el frente y acepta a Jesús como tu Salvador personal'. El intento de reducir el evangelio a esta presentación persuadiendo a alguien a repetir una oración apropiada ya no parece adecuada. Por eso, ninguna de estas oraciones atractivas hechas por los hombres se encuentra en la Biblia. No encontrarás un versículo en la Escritura en el que se le diga a la gente: «Inclina la cabeza, cierra los ojos y repite después de mí». No encontrarás un lugar donde se mencione siquiera la oración supersticiosa de un pecador. Y no encontrarás un énfasis en aceptar a Jesús.
Hemos tomado al infinitamente glorioso Hijo de Dios, que soportó la infinitamente terrible ira de Dios y que ahora reina como el infinitamente digno Señor de todo, y lo hemos reducido a un pobre e insignificante Salvador que tan solo nos ruega que lo aceptemos.
¿Aceptarlo? ¿De verdad pensamos que Jesús necesita nuestro arrepentimiento? ¿No es que nosotros lo necesitamos a Él?
Sin duda, hay mucho más en juego que decir una oración. Sin duda, se garantiza más que una asistencia religiosa a la iglesia. Sin duda, este evangelio evoca una entrega incondicional de todo lo que somos y todo lo que tenemos a todo lo que es Él.
Desconectamos la gracia de Dios de su gloria. Nosotros celebramos la gracia, nos deleitamos en las predicas, conferencias, libros, y aunque la maravilla de la gracia merece nuestra atención, si esa gracia se desconecta de su propósito, el triste resultado es un cristianismo centrado en sí mismo que no tiene en cuenta el corazón de Dios. Si le pidieras al cristiano promedio que se sienta en una reunión un domingo por la mañana que resuma el mensaje del cristianismo, lo más probable es que te diga algo así: «El mensaje del cristianismo es que Dios me ama» Por más maravilloso que resulte este sentimiento, ¿es bíblico? ¿No está incompleto, si nos basamos en lo que hemos visto en la Biblia? «Dios me ama» no es la esencia del cristianismo bíblico, porque si el mensaje del cristianismo es «Dios me ama», ¿Cuál es su objeto?
Dios me ama.
A mí.
El objeto del cristianismo soy yo.
Entonces, cuando busco una iglesia, busco la música que mejor me cae y los programas que cuidan mejor de mí y de mi familia. Cuando hago planes para mi vida y carrera, pienso en lo que da mejor resultado para mí y para mi familia. Cuando considero la casa donde viviré, el auto que conduciré, la ropa que me pondré, la manera en que viviré, escogeré de acuerdo con lo que sea mejor para mí. Esta es la versión del cristianismo que prevalece en nuestra cultura.
Sin embargo, no es el cristianismo bíblico.
El mensaje del cristianismo bíblico no es «Dios me ama, punto y aparte», como si fuéramos el objeto de nuestra propia fe. El mensaje del cristianismo bíblico es «Dios me ama para que yo dé a conocer entre las naciones sus caminos, su salvación, su gloria y su grandeza». Nosotros no somos el fin del evangelio, sino Dios. no estamos en el centro del universo. Dios está en el centro del universo y, en definitiva, todo lo que hace gira en torno a Él. ¿A quién más querríamos que exaltara? En el mismo momento en que Dios exalte a otro o a otra cosa, dejará de ser el gran Dios digno de toda gloria en todo el universo que es. hemos visto en la Escritura a un Dios con una sorprendente e íntima pasión por su pueblo. Sin embargo, esa pasión no se centra solo en su pueblo. Se centra en su grandeza, en su bondad y en su gloria que se hace conocida en el mundo entero entre todos los pueblos.
cuando vemos a Jesús en las escrituras, vemos constantemente que él les dice a sus discípulos y a todos los interesados por seguirle cosas como:
«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.
Tomar tu cruz (un objeto pesado y de tortura) y seguirlo.
«Si quieres ser mi discípulo, debes aborrecer a los demás—a tu padre y madre, esposa e hijos, hermanos y hermanas—sí, hasta tu propia vida. De lo contrario, no puedes ser mi discípulo.
Amarlo tanto pero tanto que el amor hacia los demás en comparación sea como aborrecer.
Y dijo a otro: Sígueme. Él le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre. Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
¿Por qué no dejar enterrar a su padre? si nos pasara a nosotros sin duda dudaríamos si vale la pena sacrificar las cosas que queremos por Jesús.
Contantemente nos reta a dejar lo que queremos, a negarnos a nosotros, a sacrificar nuestras vidas en la carne y en el sentimentalismo para amarlo y servirle a el.
Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron.
Incluso acá, Jesús no les dijo 'trabajen y hagan sus quehaceres, cuando terminen si les sobra tiempo me acompañan' no. ellos estaban cómodos en sus trabajos, en su rutina y los reto a dejarlo todo por el, y lo hicieron.
Jesús le dijo: —El que pone la mano en el arado y luego mira atrás no es apto para el reino de Dios.
Siempre lo vemos en las calles, hablando la verdad, cumpliendo el propósito por el cual fue llamado, y no solo el, sino sus discípulos, y todo el que empezó a seguirle, vemos entregas radicales por un propósito eterno.

¿y todo porque? por y para Su gloria, la gloria del Padre, del Creador, que merece todo lo que somos, y todo lo que tenemos a su servicio.
contrario a lo que vemos hoy en día en las iglesias modernas, donde nuestras creencias giran alrededor de nosotros mismos, nuestras comodidades y bendiciones propias.

«Despierta». Despierta y date cuenta de que hay cosas infinitamente más importantes en tu vida que el fútbol y una cuenta de ahorros. Despierta y comprende que hay batallas reales que pelear, diferentes por completo a las «batallas» superficiales e insignificantes en las que te concentras. Despierta a las incontables multitudes que hoy están destinadas a una eternidad sin Cristo.
Oración:
Para terminar, pídale a Dios que le dé una carga por los perdidos, que le ayude a entender lo que de verdad importa en nuestras vidas. si siente que aun no lo has entendido, que te ayude a saber cómo puedes cumplir con sus mandamientos en tu día a día, y que eso sea el centro de tu vida, que él sea el centro de nuestras vidas y no nosotros mismos.
Comments