La mision de Dios en el Antiguo Testamento parte 1
- INFLUENTE
- 9 oct 2022
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 25 dic 2022

La Biblia no tiene unos cuantos versos a cerca de misiones, toda la biblia es producto de la misión de Dios. Podemos decir sin temor a equivocarnos que la base de la biblia es la misión de Dios.
Libros sapienciales- libros poéticos- libros de la sabiduría.
Job, Salmos, Proverbios, Cantar de los cantares.
TODA LA BIBLIA TIENE UN ENFOQUE MISIONERO.
Lucas 24: 36-48.
Verso 45: entonces les abrió la mente para que entendieran las escrituras.
Jesús les da como esa llave para que ellos puedan entender todas las escrituras (Ellos habían pasado la vida escuchando la escritura, memorizando gran parte).
La llave que Jesús les entrega: de los pasajes del A.T. esto es lo que está escrito:
-Cristo padecerá y resucitará.
-en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecado a todas las naciones.
Toda la narrativa de las escrituras apunta a dos cosas: a Cristo y a la misión del Padre.
Cuando Jesús estaba diciendo esto no existía el AT, entonces cuando Jesús está diciendo esto se está refiriendo al AT.
En el AT Dios muestra esta misión por reconciliar todas las naciones. Mateo 3:17-18.
Vine a cumplirla: plero: griego (cumplir en sentido más estricto de la palabra): hacer que esa ley entre en vigor.
‘’Yo no vine a deshacerme del AT yo vine a hacer posible que la ley delAT entre en vigor’’.
Enforce: hacer cumplir. Jesús estaba diciendo 3 cosas:
1) Jesús no vino a destruir, pero tampoco vino a innovar la ley (vino a hacer que esa ley pudiera ser cumplida.)
A veces pensamos que en n.t. es como el plan B de Dios o que es la respuesta a la frustración de que el AT no funcionó, ya que la ley del AT no cumplió con lo que había sido creada y diseñada, entonces tiene que venir Jesús para traer algo nuevo.
2) Él vino a hacer que esa ley pueda ser aplicable (vivirla).
No solo conocerla sino la obra de Cristo hace posible que a través del Espíritu santo morando en nosotros, podemos vivir la ley y obedecerla.
3) Jesús viene a hacer posible que el creyente pueda tener todas las condiciones favorables para cumplir la ley de los profetas.
(toda la biblia no está separada, es una sola narrativa).
Mateo 6:9 santificado sea tu nombre.
Ezequiel 36:21-23. Por causa de mi santo nombre, el cual ustedes profanaron entre las naciones.
¿Cómo fue profanado y pisoteado el nombre de Dios en las naciones?
El pueblo de Israel que esta supuesto a ser luz como un faro encendido en medio de las naciones de la tierra para que las naciones voltearan a ver la ley preciosa que el padre había dado al pueblo, en lugar de las naciones voltear a ver a Israel y asombrarse y maravillarse como era el deseo de Dios (Deuteronomio 4) las naciones volteaban a ver a Israel y veían un pueblo rebelde, que profanaba el nombre de Dios, veían un pueblo que era capaz de irse a los santuarios de dioses paganos para buscar prostitución, veían este pueblo que en lugar de santificar el nombre de Dios lo pisoteó.
Verso 36: pero yo santificare la grandeza de mi nombre, el cual ustedes profanaron entre las naciones. Y cuando delante de sus ojos yo sea santificado en medio de ustedes, las naciones sabrán que yo soy del Señor.
Podemos ver el corazón del padre en este verso, podemos ver su visión.
El corazón de Dios esta dolido porque las naciones de la tierra no le están honrando ni dando la gloria que él se merece.
Desde Ezequiel 36 él estaba diciendo, ese nombre que ha sido pisoteado en las naciones un día lo santificare.
Genesis: origen: Genesis 2:4.
Génesis 1:27-8 (mandato de la creación) o cultural.
Mateo 28:18-20 (mandato de la comisión).
Distinguir al ser humano del resto de la creación, este es diferenciado porque tiene una responsabilidad, tarea o propósito. Sin mandato de la creación no hay propósito para el hombre. Solo fue un ser creado que el Señor pone en un lugar para que disfrute de aquello que creo y de la relación con Dios, esto en si es hermoso pero el Señor va más allá de eso y da un propósito a ese ser que ha creado (sean fructíferos, multiplíquense y dominen la tierra) esa tarea de ejercer dominio sobre el resto de la creación y esa tarea mientras dominan la tierra el mismo estar sujeto a la autoridad de Dios (porque fueron hechos a imagen de Dios).
‘’el hombre domina mientras es dominado por Dios’’.
El hombre y la mujer tienen el poder de dominar porque es la imagen y semejanza de Dios. Gracias al mandato de la creación y la manera en la que el ser humano es configurado entonces tenemos un impulso y una urgencia de dominio.
No solo tenemos el impulso de dominar sino también la responsabilidad de dominar, porque fui ordenado para hacerlo.
‘’ el hombre tiene dominio por ser creado
pero también tiene responsabilidad por haber sido ordenado’’
y desarrollar una cultura.
El desarrollo de las culturas empieza a partir de la agricultura, ese es el momento donde pueblos se asienten y empiezan a crear costumbres, y desde el Edén el Señor está llamando al ser humano a cultivar la tierra; luego el hombre peca y entonces se debe haber transgibersado todo eso... claro la caída tiene un problema sobre este mandato y trae la dificultad de cumplimiento del mandato, pero la caída no anula el mandato.
Es impresionante como aún a pesar de la caída se puede ver en Génesis 4 o adelante al hombre desarrollando cultura.
Cultura: conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridas gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, una clase social o una época, etc.
Génesis 4: 20 en adelante. Aquí ya el hombre se dedicaba a la ganadería, a la agricultura, música y otros. El hombre es una creación social, porque es creado a imagen y semejanza de Dios, un Dios que habita en sociedad, comunión y comunidad.
Un ser configurado de manera relacional.
Génesis 3:15 (el protoevangelio o primer evangelio) la primera aparición de las buenas noticias a cerca de un salvador.
El pecado no retira el relato cultural del hombre, el pecado lo que hace es que es este nuevo factor sobre el mandato de la creación que hace necesaria la intervención divina para que el mandato original contenga un factor de redención.
El pecado lo que hace es poner un reto por encima del mandato de la creación y este hace que sea absolutamente necesario que exista el factor de la redención para que este mandado puede ser llevado a cabo, de otra manera un mundo caído, un hombre separado de Dios no puede ejecutar esa misión que Dios le había dado y era la de su imagen y semejanza hacerla que cubra la tierra.
1) Ambos mandatos son dados en tiempo estratégico.
Creación/cultural: Dios da este mandato como un sello sobre la culminación de la obra de su creación, esto ocurre con la culminación de la creación (el tiempo estratégico).
Comisión: en la culminación de la obra divina (en la obra de Dios)’’consumado es’’. Ambos momentos se pueden ver como un espejo.
En Genesis Dios está culminando su creación perfecta y entrega el mandato de la creación. / en Mateo Dios está culminando su nueva creación porque está haciendo una obra nueva en la humanidad.
En ambos momentos Dios entrega el mandato.
2) Ambos se suplementan o se complementan.
El primero ocurre sobre el mundo material, que es creación de Dios. / el segundo ocurre sobre la vida espiritual.
3) Ambos anuncian la misma autoridad.
La máxima autoridad de Dios se encuentra expresada en estos pasajes.
En el deseo de Dios en que su imagen y semejanza vaya y cubra todas las naciones. / en su deseo de que sus discípulos vayan y hagan discípulos en todas las naciones.
Hagamos: en lingüística es pluralidad mayestática (está hablando consigo mismo, las tres personas de la trinidad están teniendo esta conversación y deciden hacer el hombre) Mateo 28:18.
4) Ambos son dados a cabezas federales.
En teología: imputación: eje: Adán peca, como Adán es una cabeza federal, está representando al resto de la humanidad y la caída de Adán hace posible el ingreso del pecado al mundo y ese pecado es imputado en nuestras vidas, nacemos con pecado porque la cabeza federal decidió caer en pecado, él era imputado (cargado a la cuenta) lo que él hizo por ser nuestra cabeza federal se nos cargó en nuestra cuenta. /así mismo la gran comisión, el mandato es dado bajo la cabeza federal del segundo Adán, del Cristo, del segundo jefe federal, que representaba la humanidad, cuando Cristo vive de acuerdo a la ley ocurre lo mismo que ocurre con el primer Adán, cuando Cristo muere bajo la ley entonces su justicia ahora nos es imputada a nosotros, es cargada a nuestra cuenta. ¿con la justicia de Cristo, decidimos recibir esa justicia? No, nacemos en ella a través de Cristo.
5) Ambos implican la misma tarea. El propósito de ambos mandatos es que el hombre pueda dominar o sojuzgar la tierra, para la gloria de Dios.
El mandato de la creación comienza en el jardín, pero Dios le dice al hombre ‘multiplica y llena la tierra’. el mandato de la creación comienza en el jardín, pero termina gradualmente afectando toda la tierra, extendiendo la imagen y la semejanza de Dios hasta los confines de la tierra. / el mandato de la comisión comienza en Jerusalén, con el propósito que se extienda en Judea, Samaria y terminando en los confines de la tierra.
En estas dos no hay una discontinuidad, es un mismo mandato, solo que a partir de Cristo él hace posible las condiciones para que ahora los podamos llevar a cabo.
Después de la caída el Señor renueva el primer mandato.
Génesis 9:1. Sean fructíferos y multiplíquense, llenen la tierra. (lo mismo que Dios dice en el mandato de la creación la está reconfirmando con Noe). Realmente no hay una separación entre Génesis 1 y Mateo 28, es un solo mandato, es la misión de Dios a lo largo de toda la escritura.
Lo que Dios está mostrando es la pasión por su gloria y por su imagen.
Crea esta tierra, sobre la tierra posiciona su imagen y semejanza y nos dice ‘cubre la tierra de mi gloria, de mi imagen y mi semejanza’.
La tierra llena de su gloria. Eso era el ser humano antes de la caída, era la imagen y semejanza de Dios. Llenen la tierra, con personas que se parezcan a mí, con mi imagen y semejanza.
Mateo 23:15. La misión de Dios y el mandato de la comisión y creación no es solo una ley, es una bendición.
Génesis 9:1. - Génesis 3:15.
¿Quién será aquel que herirá la cabeza de satanás? Pensaba Eva que iba a ser su hijo, pensaba Lamen que iba a ser su hijo (Noe) y nada, esta promesa estaba presente de generación a generación.
Lo mismo que hablo Dios a Adán y Eva fue lo mismo que hablo a Noe.
Génesis 9:1.
Génesis 11.
Antes de Babel no existía el pueblo escogido de Israel, aparte de Noé, no estaban estos hombres como Abraham... se hablaba una sola lengua. La gente podía ser que dijera ‘puede ser mi hijo el que restaure esta promesa a la humanidad de un salvador, pero después de Babel se complican las cosas.
1. Las naciones no iban a poder comunicarse fácilmente.
2. A raíz de eso cada nación seguía su propio camino (si ya existía idolatría en el corazón del hombre antes de Babel se exponenciaria).
Dios promete previo a Babel y a la instauración de las naciones que habría un salvador. La esperanza del Mesías no fue una promesa a Israel, fue una promesa a la humanidad (desde el inicio Dios nos está mostrando su corazón por la humanidad).
Antes del surgimiento de Israel ya existían 3 cosas:
1. Un problema o condición en la humanidad (pecado).
2. Una promesa de redención.
3. Una pasión por la gloria de su nombre.
El antiguo testamento se trata de Dios e Israel NO.
(Paréntesis)
El tiempo de escribirse la biblia fue de unos 1600 años y se divide en tres períodos:
· paleo-testamentario.
· Inter-testamentario.
· Neo-testamentario.
Problema-promesa-pasión.
A partir de Babel la pregunta ya no sea ¿Quién será este redentor prometido? Sino que después de que los pueblos son confundidos y dispersados la pregunta es ¿Cómo se enteraran las naciones cuando llegue este redentor?
Babel da un cambio a esta misión de Dios, no un cambio en esencia sino en logística.
El provocó la dispersión de las naciones.
Vemos que lo que Dios decide hacer es designar un pueblo, comenzar una nueva nación que no provenía de Babel, no fue producto de Babel es producto de una promesa de Dios a Abraham.
Génesis 12:1-2. (el pacto abrahámico).
Aquí dice que Dios quiere bendecir a todas las naciones de toda la tierra, aún la promesa de la institución del pueblo de Israel no se trataba de Dios bendiciendo exclusivamente a un pueblo.
Cuando la multitud es liberada estos extranjeros adhieren o se añaden a esta liberación que Dios estaba otorgándole a su pueblo.na nación. Entran 12 personas con sus familias, 400 años después sale un pueblo cerca de 2 millones de personas, incluyendo a Egipto... Israel.
Misión de Dios: propósito: bendecir naciones: vehículo: Israel.
Israel al ser el pueblo de Dios debia mostrar a las demás naciones el camino de regreso a Dios.
Isaías 42:6. El propósito de Israel era ser luz para las naciones.
Mientras disfrutaban de esta relación directa con Dios, una relación de pacto, pero el propósito era alumbrar a todas las naciones. El Dios de Abraham, Isaac y Jacob no excluye a las demás naciones, las esta tratando de bendecir, y alcanzar y reunir a partir de Israel.
Los gentiles no son una idea secundaria de Dios. Esto se puede ver en el pacto abrahámico.
La misión de Dios fue el fundamento de la nacion e Israel. Esto no es otra cosa que Dios queriendo llevar a cabo su misión, en otras palabras, el establecimiento de esta nueva nación tiene como fin la evangelización.
Evangelismo: anunciar la buena noticia y promesa de redención (a partir de Génesis 3 ya se esta anunciando esta promesa).
Israel es este pueblo escogido por Dios, pero no es este pueblo exclusivo por Dios.
Es mas importante la misión de Dios que la nación de Dios.
Decir que el antiguo testamento se trata solo de Israel seria como decir que el n.t. se trata de la virgen María, que trata de la mujer que dio a luz al salvador. Israel es la nación que da a luz al salvador.
Isaac 26:2-4. Isaac, mediante tu descendencia todas las naciones serán bendecidas.
Su propósito final, de Dios con todo lo que esta haciendo es bendecir las naciones de la tierra.
El propósito final no es lo que Dios hizo con Abraham, el propósito final son las naciones.
Génesis 35:9-12. / Génesis 26:4.
Las naciones son un deseo latente desde Adán hasta adelante (Mateo 28- Génesis 1:26).
José: (Génesis 50:14...) Dios transformó ese mal en bien para salvar la vida de mucha gente. Jacob, su hijo José, en todas estas situaciones tienen un propósito. El logra perseverar a varias naciones, no solo a su familia en la hambruna, incluyendo a Egipto
No existía una nación, eran dos hermanos, pero en Egipto Dios empieza a construir este plan para que al final de Egipto salga una nación. Entran 12 personas con sus familias, 400 años después sale un pueblo cerca de 2 millones de personas.
Éxodo 9:14-16. Mostrare mi poder y daré a conocer mi fama por toda la tierra.
El propósito de las plagas: que el nombre de Dios fuera conocido en todas las naciones de la tierra.
Génesis 12:3/ Génesis 18:18/ Génesis 22:18/ Génesis 27:4/ Génesis 28:14. BENDECIRE LAS NACIONES.
La gran comisión es el mandato que le da vida a los demás mandatos en la palabra.
La gran comisión es la espina dorsal que sostiene esta obra, esta historia de Dios obrando en la tierra.
Israel tenia varios propósitos:
1. Producir el Mesías (romanos 9:5)
2. Israel tendría el propósito de ser administradores de la ley(romanos 9:4)
3. Tenia el propósito de revelar un nuevo pacto (hebreos 8:6).
Pero Israel tenia un propósito especial: ser un faro de luz para las naciones.
Las demás naciones vean su luz y se acerquen al señor (Isaías 42:6)
El plan de Dios para esta nueva nación es que lleven el nombre de Dios y muestren su gloria como un testamento para el mundo.
Éxodo 12:37... con ellos salió una gente que no era israelita (de Ramsés).
Dios permite que se infiltre para recibir liberación de la esclavitud gente de otras naciones (gentuza).
Cuando la multitud es liberada estos extranjeros adhieren o se añaden a esta liberación que Dios estaba otorgándole a su pueblo.
MISIONES ESTA PRESENTE A LO LARGO DE TODA LA ESCRITURA.
Éxodo 11:4 (se expresa igual, habla de la misma gente (gentuza) (personas no nativas).
Deuteronomio 29:10-15.
Esta gente no fue abandonando a los israelitas conforme va avanzando la historia, ellos vivieron con el pueblo y se hicieron parte del pueblo para disfrutar y recibir las bendiciones que Dios daba a su pueblo.
Comentários